Saltar al contenido
Patronato Colombiano de Artes y CienciasPatronato Colombiano de Artes y Ciencias
  • Inicio
  • Nosotros
    • Fundadores
    • Consejo Directivo
    • Dirección Ejecutiva
    • Presidencia
    • Consejo Académico
    • Junta Nacional del Folclor
    • Régimen Tributario PCAC
  • Eventos
    • Canal de YouTube
  • Colecciones
    • Encuesta Folklórica Nacional 1942
    • Revista Colombiana de Folclor
  • Tienda
    • Libros
      • Revistas
      • Folclor
      • Infantil
      • Historia
      • Libros de música
      • Arte
    • Manuales
      • Manuales
    • Música
      • Música
  • Contacto
    • Portal de Verificación de Documentos
  • 0
    • No hay productos en el carrito.

      Volver a la tienda

BIBLIOTECA

Patronato Colombiano de Artes y Ciencias

Un espacio dedicado a preservar y promover el patrimonio artístico e histórico de Colombia.
colecciones digitales CONTACTO

La Biblioteca del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias es un espacio dedicado a la preservación, estudio y difusión del patrimonio cultural colombiano. Su acervo bibliográfico, compuesto por más de dos mil ejemplares, abarca temas fundamentales como las artes, la cultura, las tradiciones, la identidad y la historia de Colombia, convirtiéndose en un importante recurso para investigadores, artistas, estudiantes y amantes de la cultura colombiana.

Uno de los tesoros más significativos de la biblioteca es su colección de música escrita, que resguarda las partituras manuscritas de grandes maestros colombianos como Guillermo Uribe Holguín, Adolfo Mejía, José Rozo Contreras, entre otros. Estas obras, legadas al Patronato, son cuidadosamente conservadas en nuestro archivo, como testimonio vivo del legado musical de la nación.

La biblioteca también alberga una colección de arte que incluye obras de reconocidos artistas nacionales como Roberto Pizano, José Rodríguez Cubillos, Sergio Trujillo, Eugenio Zerda y Santiago Martínez Delgado, entre otros.

 

Esta colección refleja la riqueza visual y estética de Colombia a lo largo del siglo XX.

Además, se conservan archivos personales e institucionales de gran valor histórico, como los de Guillermo Uribe Holguín, Roberto Pizano y Joaquín Piñeros Corpas, así como el archivo de la Encuesta Folclórica Nacional de 1942 y el archivo histórico María Cortés de Piñeros, que ofrecen una mirada profunda a la vida cultural y social del país.

Finalmente, la biblioteca cuenta con un archivo audiovisual único, que documenta de manera excepcional las tradiciones y el folclor colombiano, contribuyendo a la memoria viva de nuestras expresiones populares.

La Biblioteca del Patronato no solo custodia el pasado, sino que también inspira el presente y proyecta el futuro del arte y la cultura en Colombia.

Fondo Bibliográfico: Artes y Cultura Colombiana

La Biblioteca del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias resguarda un valioso acervo bibliográfico compuesto por más de dos mil ejemplares, cuidadosamente seleccionados para ofrecer una mirada profunda a las artes, la cultura, las tradiciones, la identidad y la historia de Colombia. Esta colección se ha consolidado como un recurso fundamental para investigadores, artistas, estudiantes y todos aquellos interesados en explorar y comprender la riqueza del patrimonio cultural colombiano.

Dentro de este acervo, destaca una sección especializada en las tradiciones y costumbres que han moldeado la identidad nacional. Este espacio invita a explorar la evolución social, política y cultural del país mediante una cuidada selección de materiales que documentan celebraciones regionales, expresiones folclóricas, gastronomía, vestimenta típica y la vida cotidiana de los colombianos. 

catálogo

colección de música escrita

Uno de los patrimonios más valiosos que custodia nuestra biblioteca es su colección de música escrita, un archivo que resguarda las partituras manuscritas de algunos de los más grandes compositores colombianos. Este acervo, legado al Patronato por diversas generaciones de músicos y sus familias, constituye un testimonio vivo del desarrollo y riqueza de la música nacional.

Entre los nombres más destacados que conforman esta colección se encuentran Guillermo Uribe Holguín, Adolfo Mejía y José Rozo Contreras, entre otros, cuyas obras reflejan la diversidad de estilos, influencias y contextos históricos que han dado forma a la identidad sonora de Colombia. 

Estas partituras son conservadas bajo condiciones de archivo, garantizando su preservación para el uso de investigadores, músicos y amantes de la música.

Además, forman parte de un esfuerzo continuo por difundir y revitalizar el legado musical colombiano, a través de actividades académicas, conciertos, publicaciones y proyectos de digitalización.

Invitamos a todos los interesados a explorar esta colección, que no solo enriquece nuestro patrimonio cultural, sino que también inspira nuevas interpretaciones y creaciones en el ámbito musical contemporáneo.

Guillermo Uribe Holguín

 

Adolfo Mejía

Rozo José Contreras

Más información

Colección y Archivos de Arte

Nuestra biblioteca no solo es un espacio para la palabra escrita, sino también un lugar donde el arte cobra vida. En sus salas se resguarda una valiosa colección de arte colombiano, compuesta por obras de reconocidos artistas nacionales que marcaron la historia visual del país a lo largo del siglo XX.

Entre los nombres más destacados de esta colección se encuentran Roberto Pizano, José Rodríguez Cubillos, Sergio Trujillo, Eugenio Zerda y Santiago Martínez Delgado, cuyas obras reflejan la evolución estética, social y cultural de Colombia en una época de profundas transformaciones.

Cada pieza de esta colección ofrece una mirada única al pasado, capturando paisajes, retratos, escenas cotidianas y visiones simbólicas que enriquecen nuestro patrimonio visual. Estas obras no solo embellecen nuestros espacios, sino que también invitan a la reflexión y al diálogo entre el arte y la historia.

La colección está disponible para su consulta y apreciación, tanto por parte de investigadores como del público general, como parte de nuestro compromiso con la preservación, difusión y valorización del arte colombiano.

Roberto Pizano

Estudio para retrato de joven
Óleo sobre cartón

 

Eugenio Zerda

Guillermo Uribe-Holguín con violín
Técnica: Óleo sobre tela
1906

José Rodriguez Cubillos

Escena mitológica
Pastel sobre papel
Rodríguez Cubillos
1978

Más información

archivos personales e institucionales

Nuestra biblioteca también resguarda una valiosa colección de archivos personales e institucionales que ofrecen una mirada profunda y reveladora a la vida cultural, artística y social de Colombia. Entre estos destacan los fondos documentales de figuras clave como Guillermo Uribe Holguín, Roberto Pizano y Joaquín Piñeros Corpas, cuyas trayectorias dejaron una huella indeleble en la historia del país.

Asimismo, se conservan documentos de gran relevancia como el archivo de la Encuesta Folclórica Nacional de 1942, una iniciativa pionera en el estudio de las tradiciones populares, y el archivo histórico María Cortés de Piñeros, que reúne correspondencia, fotografías y manuscritos que enriquecen la comprensión del contexto social y cultural del siglo XX.

Estos archivos no solo constituyen fuentes primarias para la investigación académica, sino que también permiten al público general conectarse con las voces, ideas y expresiones que han dado forma a nuestra identidad nacional.

 

A title

Image Box text

A title

Image Box text

A title

Image Box text

Colección audiovisual

La biblioteca alberga un archivo audiovisual único en su tipo, dedicado a preservar y difundir las expresiones tradicionales del país. Este fondo documental recoge de manera excepcional las voces, sonidos, imágenes y gestos que conforman el folclor y las tradiciones populares colombianas, convirtiéndose en una fuente invaluable para la investigación, la educación y la memoria colectiva.

A través de grabaciones históricas, entrevistas, registros de campo y material visual, este archivo contribuye activamente a mantener viva la riqueza cultural de nuestras regiones, permitiendo que nuevas generaciones se conecten con sus raíces y descubran la diversidad de nuestras manifestaciones artísticas.

 

A title

Image Box text

A title

Image Box text

A title

Image Box text

contacto

Información de Contacto

Correo electrónico: secretaria@patronatocolombiano.com

Teléfonos: (+57) 601 285 43 09 – 285 02 65

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestra agenda de eventos culturales y noticias destacadas.

Nosotros

Somos una institución privada y sin ánimo de lucro, de carácter cultural, que trabaja por valorar, promover y difundir aspectos de las expresiones culturales del pueblo colombiano. Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional e integrante del Colegio Máximo de las Academias de Colombia (COLMAC).

Hábeas Data

La política de privacidad respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios y clientes que puedan ser recabados por la navegación o contratación de servicios a través del sitio web www.patronatocolombiano.com.

Conoce nuestra Política de tratamiento de datos personales.

Suscríbete a nuestros correos

Entérate de primera mano de todos nuestros eventos, conoce nuestras publicaciones y mantente actualizado de nuestro trabajo.

    Visa
    MasterCard
    Maestro
    American Express
    Copyright 2025 © Patronato Colombiano de Artes y Ciencias
    Diseño & Desarrollo por Nómada Studio® Logo Nomada Studio />
      • Carrito

        No hay productos en el carrito.

        Volver a la tienda

    • Finalizar compra +
    • Inicio
    • Nosotros
      • Fundadores
      • Consejo Directivo
      • Dirección Ejecutiva
      • Presidencia
      • Consejo Académico
      • Junta Nacional del Folclor
      • Régimen Tributario PCAC
    • Eventos
      • Canal de YouTube
    • Colecciones
      • Encuesta Folklórica Nacional 1942
      • Revista Colombiana de Folclor
    • Tienda
      • Libros
        • Revistas
        • Folclor
        • Infantil
        • Historia
        • Libros de música
        • Arte
      • Manuales
        • Manuales
      • Música
        • Música
    • Contacto
      • Portal de Verificación de Documentos
    • Acceder
    • Registrate
    • Ingresa