PARTICIPA

La Nueva Revista Colombiana de Folclor es un órgano de difusión científica y cultural del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Una de sus búsquedas consiste en la confluencia entre reflexiones sobre conocimientos y estéticas tradicionales a cargo de personas del mundo académico con las de sus portadores y practicantes. 

El director de esta publicación, el Dr. Jaime Arocha Rodríguez y el Comité Editorial de la Nueva Revista Colombiana de Folclor, invitan a participar en la convocatoria para la publicación de su próximo número 33, edición que tendrá como tema central:

TEMA CENTRAL

SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

El número 33  de la Nueva Revista Colombiana de Folclor  se enfocará en la cultura e historia de la gente raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Resaltará los acervos resultantes de la fusión de memorias de gentes Ashanti y Fanti de Ghana y Costa de Marfil con las de la gente inglesa que las esclavizó en sus plantaciones del Caribe insular. 

Desde comienzos del siglo XX, sucesivos gobiernos han sometido esos bagajes a la colombianización, con efectos demoledores para rasgos tan relevantes como el creole, idioma creado dentro del cautiverio a partir de una base gramatical Twi, de las mismas naciones africano occidentales, y lexificado en inglés y español. En riesgo también ha estado el maritorio de esos pueblos, ejercicio territorial marino difícil de comprender desde las cumbres andinas de donde han salido las disposiciones para homogeneizar a la nación. No obstante, la tierra firme isleña tampoco ha dejado de estar en riesgo, ya sea por la expansión hotelera o la creciente inmigración de pañamanes, gentes del continente y comerciantes del Medio Oriente.

Ambos cambios datan del decenio de 1950, cuando el presidente Gustavo Rojas Pinilla convirtió a San Andrés en puerto libre. Hoy en día a esas viejas laceraciones las agrava esa gentrificación solapada que tomó fuerza durante la reconstrucción de las islas, luego de que, en 2020, el Huracán lota arrasara buena parte de sus viviendas.

Amenazas adicionales han dependido tanto de la incorporación del Archipiélago al circuito de narcotráfico que une al Caribe con América Central y los Estados Unidos, como de las pretensiones nicaragüenses sobre la plataforma continental colombiana.

Con todo, la Constitución de 1991, les dio soportes a luchas raizales como la del control de la migración, mediante la Oficina de Control, Circulación y Residencia —OCCRE— y la de la defensa del medio ambiente a través de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de ese Archipiélago (CORALINA). Esa innovación ha sido favorable para la salvaguardia de la reserva marina protegida Seaflower, declarada en el año 2000, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.

Este amplio panorama brinda una oportunidad excepcional para que analistas y creadores raizales, así como los y las de otras latitudes, escriban sobre tópicos que han sido usuales en números anteriores de esta Revista. Tres preguntas serían de interés: ¿cuál es el estado actual del rasgo o fenómeno?, ¿qué lo compromete?, ¿qué agenciamiento lo proyecta hacia el futuro?

Jaime Arocha Rodríguez

Director de la Nueva Revista Colombiana de Folclor

Jaime Arocha Rodríguez

Director de la Nueva Revista Colombiana de Folclor

Posición editorial del director:

Al asumir la dirección de la Nueva Revista Colombiana de Folclor, le daré prioridad a la inclusión decidida de análisis, reflexiones y propuestas editoriales realizadas por personas negras, acerca de sus acervos histórico-culturales, estéticos y simbólicos. Esta alternativa no excluirá a los demás pueblos étnicos, campesinos, indígenas y romaní.

Esta publicación tiene antecedentes en los decenios de 1950 y 1960, cuando la Revista Colombiana de Folclor albergó la hoy clásica obra del antropólogo negro Rogelio Velásquez Murillo. Él venía de tocar las puertas del Instituto Colombiano de Antropología. Sin embargo, como consecuencia de un racismo soterrado, le rechazaron el repertorio que él había reunido sobre mitología, espiritualidad, medicina tradicional, botánica y poética de la gente negra del Chocó. La disculpa amañada fue que esos trabajos no eran científicos, sino que más bien hacían parte de los estudios sobre folclor, entendido como costumbrismo romántico.

Aún vigente, al racismo hoy lo tensionan dos fuerzas opuestas, como pudo apreciarse el 10 de noviembre de 2023. Ese día la Universidad Pedagógica Nacional galardonó a la vicepresidenta Francia Márquez Mina con el Doctorado Honoris Causa en Educación. A la ceremonia asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado, ONGs tan importantes como la Iniciativa para los Derechos y los Recursos, además de reputados académicos y líderes del movimiento social.

Mientras que este selecto grupo saludaba el ascenso de ella como muestra de una apertura antirracista democrática de relevancia mundial, las redes sociales se llenaban de insultos animalizantes y deshumanizantes contra ella y los pueblos de ascendencia africana. Ante ese contexto contradictorio, propongo vincular al órgano del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, al largo y complejo proceso para extirpar esa mácula. Así, el número 33 de la revista, se enfocará en la gente raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como paso inicial para profundizar el propósito que aquí hago explícito.

Al haber sido profesor de los programas de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia y del Externado, y al ser columnista de El Espectador, acumulo cincuenta años de aprender de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Pondré esa experiencia al servicio del medio cuyo ancestro fue la revista que hace 75 años acogió a Rogelio Velásquez y de esa manera realizó una contribución temprana, para combatir el racismo que ha corroído nuestra sociedad.

Jaime Arocha Rodríguez,

Ph.D. en Antropología Cultural

Investigador Emérito Minciencias

16 de noviembre de 2013

COMITÉ EDITORIAL

Carlos Miñana Blasco

Comité Editorial NRCF

Inge Valencia Peña

Comité Editorial NRCF

Weildler Guerra Curvelo

Comité Editorial NRCF

 A continuación, se enumeran algunos temas de relevancia:

MÚSICA Y DANZA

La mazurca y él chotis tradicionales: ¿están en riesgo por el reguetón y el vallenato? O más bien ¿irrumpen en el contexto de las músicas globales del Caribe occidental? ¿se vinculan con los estudios de grabación de Barranquilla y otros lugares del continente, y de esa manera se fortalecen? 

TRAJES TRADICIONALES (DISEÑO, TELAS, COLORES)

La moda tradicional de la gente raizal se caracteriza por la discreción de sus colores y elegancia de los cortes, como puede observarse entre quienes asisten al servicio de la Iglesia Bautista de San Luis. Sin embargo, durante el último decenio, pero en especial por la imagen que el modisto Esteban Sinisterra ha contribuido a crearle a la vicepresidenta Francia Márquez Mina, irrumpen las geometrías y los muy ricos coloridos de la alta moda africana, además de turbantes para las mujeres y kufis para los hombres. ¿Se evidencian conflictos entre las dos tendencias? Los pañamanes, ¿tienen una vestimenta tradicional? ¿y qué de los musulmanes y judíos de las islas?

FIESTAS TRADICIONALES

El 20 de julio, entre otras, ha sido una celebración impuesta desde el continente. Sin embargo, la gente isleña ha reaccionado de una manera creativa y la ha “raizalizado”. ¿Cuáles han sido esas adaptaciones? ¿qué negociaciones interculturales han llevado a cabo?

ASPECTOS HISTÓRICOS

Hoy en día, ¿cómo se manifiestas las raíces ashanti y fanti? ¿Cómo han sido las reacciones isleñas ante los cambios de dominios coloniales?, ¿a qué avances podría referirse la revista a propósito de los efectos de la colombianización mediante el catolicismo, la imposición del español vs. la prohibición del creole, y la consecuente reacción mediante el impulso de la educación trilingüe? Otras nuevas investigaciones de interés girarían alrededor del turismo depredador, la desterritorialización debida a la expansión hotelera, el reemplazo de la toponimia tradicional creole por la continental, ajena a la cultura raizal; la indetenible inmigración de pañamanes, libaneses, sirios y judíos; las reacciones autonómicas, como el movimiento SOS, el lugar que tiene hoy la autoridad raizal, así como el respiro parcial debido a la Constitución de 1991. 

PROCESOS DE AUTONOMÍA

La Constitución de 1991 otorgó derechos diferenciales a la población raizal y con ello abrió la puerta para el fortalecimiento a la participación política de esta población a través de espacios como la Comisión Consultiva Afro, la Autoridad Raizal, o la posibilidad de plantear propuestas específicas como a través del estatuto raizal. ¿Cuáles son las implicaciones e impactos de esta situación?

Otras nuevas investigaciones de interés girarían alrededor del turismo depredador, la desterritorialización debida a la expansión hotelera, el reemplazo de la toponimia tradicional creole por la continental ajena a la cultura raizal; la indetenible inmigración de pañamanes, libaneses, sirios y judíos; las reacciones y movimientos autonómicos, así como el respiro parcial debido a la Constitución de 1991. 

COCINA TRADICIONAL

Rondón, pigteils, pescados fritos, caracol y otros platos tradicionales vs. las comidas “paisas”, las recetas “gourmet” de los hoteles de 4 estrellas o más y la comida chatarra —hamburgueserías, pizzerías cafés— . 

CUENTOS Y RELATOS; MITOS Y LEYENDAS

Informaciones acerca del estado actual y posibles riesgos que enfrentan las muy tradicionales historias de la araña Anancy, deidad ashanti de la astucia, que le robó la sabiduría y el fuego al dios Niamen, para entregárselos a la gente. Estudios referentes a la propagación de su culto por el Caribe Occidental y, en gran parte, del Afropacífico, con el nombre de Ananse o Anansio.

Avances en la investigación y enseñanza del creole de base gramatical Twi (Ghana y Costa de Marfil), lexificado en inglés y español. También hablado en casi todo el Caribe Occidental. De ahí la noción de “creoleland”.

RELIGIOSIDAD POPULAR

Debido a su condena por pastores bautistas y sacerdotes católicos, la antigua religión de la Obeah Ashanti ha sido proscrita como culto supuestamente diabólico. Sin embargo, su práctica en Jamaica y otras islas caribeñas cobra fortaleza, de modo que sería válido preguntarse si hay estudios recientes sobre posibles difusiones de su liturgia.

LA VIVIENDA TRADICIONAL

La arquitectura de casas rectangulares hechas en madera y pintadas de colores primarios, con cisternas para recoger aguas lluvias, ¿continúa amenazada por el cemento, el ladrillo continental y los acueductos y tuberías continentales?, ¿qué innovaciones raizales podrían incluirse en el número 33?

NAVEGACIÓN, PESCA TRADICIONAL

Catboats y otras embarcaciones de invención local. Papel en la pesca de altura. Normas sobre los dominios familiares del maritorio. Amenazas por las pretensiones nicaragüenses y el reclutamiento de navegantes para el transporte de cocaína.

OFICIOS TÍPICOS Y TRADICIONALES

Policultivos ancestrales y su arrinconamiento. 

INSTRUMENTOS MUSICALES

Instrumentos tradicionales como el bajo de tina, la carraca de caballo y la guitarra, ¿han podido ocupar un sito dentro de los géneros contemporáneos?

ECOSISTEMAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

¿Serán posibles balances sobre amenazas y salvaguardias para la Seaflower, declarada por UNESCO reserva mundial de la biósfera? Amenazas, por contaminación de las aguas y posibles plataformas petroleras, según lo que ha esbozado el Gobierno nicaragüense.

ETNOEDUCACIÓN

Particularidades de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Maestras y maestros que han creado materiales didácticos. Difusión de los procesos de investigación sobre la historia local. Trilingüismo.

ARTESANÍAS

ARTÍCULOS O ENTREVISTAS DE CARÁCTER TESTIMONIAL

ECONOMÍAS CULTURALES

EVENTOS RELACIONADOS CON LOS TEMAS ANTERIORES

FILATELIA RELACIONADA CON LAS TRADICIONES CULTURALES Y ÉTNICAS

HISTORIA DEL FOLCLOR

MEDICINA POPULAR Y ETNOBOTÁNICA

REPORTAJES VISUALES

RESEÑAS DE LIBROS

INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

  • La Revista se publica en medio físico y digital.
  • La publicación es anual.
  • Los textos de interés para la revista son los siguientes: artículos científicos y académicos, estados del arte, entrevistas, reportajes, reseñas, textos históricos y literarios relacionados con las tradiciones culturales, biografías y análisis documental.
  • A cada autor se le hará entrega de tres (3) ejemplares de la Revista.
  • Los manuscritos deberán ser enviados con nota remisoria a los siguientes correos.

contacto@patronatocolombiano.com

patronatocol@hotmail.com

jaime.arocha@gmail.com

  • Incluir datos completos del autor: nombre, dirección, ciudad o municipio, teléfono, dirección electrónica.
  • El envío de los manuscritos no implica obligatoriedad de publicación.
  • El Comité Editorial revisará y seleccionará los artículos de interés para la Revista.
  • Los textos de interés para la Revista que no obedezcan a los criterios de publicación científica (entrevistas, reseñas, etc.), serán revisados, seleccionados y aprobados por los miembros del Comité Editorial.
  • Por otro lado, los artículos científicos serán enviados a pares evaluadores.
  • Los pares evaluadores emitirán los conceptos para rechazar o aprobar la publicación de los artículos científicos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. La extensión del artículo será de mínimo cinco y máximo veinte hojas.

2. Los manuscritos deben elaborarse en Word 97 o superior, en tamaño carta, con interlineado de 1.5 espacios, con márgenes de 3 cm por cada lado, fuente Times New Roman, tamaño 12, en el cuerpo del documento.

3. Se emplearán las normas Chicago para las citas y notas de pie de página, lo mismo que para la bibliografía. Las referencias y notas deben ir a pie de página, con fuente Times New Roman, tamaño 10.

4. El título del artículo irá con mayúscula sostenida a 14 puntos, centrado y en negrita.

5. Los nombres de las subdivisiones del documento estarán justificados a la izquierda, con fuente tamaño 12 y en negrita.

6. Los artículos pueden estar acompañados de fotografías en alta resolución o dibujos que ayuden a ilustrarlo.

7. La resolución de las imágenes deberá ser de 1920 x 1080 píxeles.

8. En el caso de los artículos científicos, después del título debe escribirse un resumen del documento, entre 250 y 300 palabras, en el que deben incluirse los siguientes elementos: objetivo, metodología, originalidad y conclusiones.

9. El resumen debe ir acompañado de cinco o seis palabras clave.

10. El título, el resumen y las palabras clave deben enviarse también en inglés, las dos últimas como Abstract y Keywords.

11. Los cuadros, gráficos, tablas, figuras e ilustraciones deben ir identificados y numerados consecutivamente con números arábigos; deben tener un nombre o título, escrito en letra normal sobre la respectiva imagen.

12. Al final del texto debe incluirse la bibliografía.

13. En el siguiente botón amarillo (Normas Chicago, PDF), pueden leerse instrucciones y ejemplos sobre este tipo de citación a pie de página y también para el listado bibliográfico:

Normas Chicago Pdf
Decargar archivo en Word con los ejemplos de citación en Normas Chicago

Todo artículo que sea publicado en la Revista será considerado material inédito, a menos que sea la traducción de una publicación realizada en otro idioma, y los titulares del derecho de autor son sus autores. Por este motivo, se exime a la Nueva Revista Colombiana de Folclor, al Patronato Colombiano de Artes y Ciencias y a sus miembros de toda responsabilidad por cualquier reclamo eventual por concepto de derechos de autor o copyright.

RECURSOS DIGITALES

Con el fin de enriquecer el panorama de sus recursos digitales, la Nueva Revista Colombiana del Folclor invita a presentar artículos cuyo contenido incluya multimedia (imagen, audio y video), como también enlaces a recursos en línea, a modo de referencia para los escritos, sin que esto sea causal de obligatoriedad. Es decir, que lo autores pueden presentar su texto sin que sea necesario el uso de multimedia.

PRESENTACIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA

Los archivos no deben formar parte del texto y deben ser enviados por separado en una carpeta denominada multimedia. En el texto se debe indicar consecutivamente el tipo de archivo, denominándolo de la siguiente forma:

  • (audio 1), (audio 2), (audio 3)…
  • (imagen 1), (imagen 2), (imagen 3)…
  • (video 1), (video 2), (video 3)…

NOMBRES DE LOS ARCHIVOS DIGITALES

Deben ser nombres breves, en minúscula, sin incluir signos de puntuación, ni de ortografía, ni (ñ), ni otro tipo de caracteres distintos al alfabeto corriente. Se pueden incluir números y no dejar espacios. En caso de ser necesario, se puede incluir una subraya o guion bajo.

Ejemplo:

  • audio_1_baile_de_narino
  • video_2_preparacion_guarapo_llanero
  • imagen_5_traje_tipico_bayaca

La información correspondiente a cada uno de los ejemplos de audio, video o imágenes debe, además, relacionarse en anexos, después de la bibliografía.

Ejemplo:

  • Anexo 1. Audios
  • Audio 1:
  • Audio 2:
  • Audio 3:

Las referencias deben contener, en lo posible y como mínimo, la siguiente información:

Audio: nombre del audio (si el audio no cuenta con un nombre, se le debe asignar uno), compositor, intérprete, nombre del trabajo donde está contenido (por ejemplo, si se trata de una pieza dentro de un álbum), ciudad de producción: sello productor, año.

Ejemplo:

Jacinto, Pedro. Zambagolea: canto para cuando el cadáver está fuera de la casa. Archivo Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. CA-0091. Cinta de carrete abierto. s. f.  3 min 22 s.

Video: Nombre del video, director, ciudad de producción: sello productor, año.

Ejemplo:

Jamaica, Beto. Clase de acordeón mecánico. Archivo Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. VHS-0005. VHS. s. f.  16 min 23 s.

Imagen: título de la imagen, lugar y fecha de captura de la imagen, autor de la imagen.

Ejemplo:

Conjunto Folclórico. Archivo Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. s. f. Fotografía.

ASPECTOS TÉCNICOS

Las imágenes deberán ser presentadas en formato jpg o png, con resolución no menor 300 ppp.

Los fragmentos de audio deberán ser presentados en formato mp3.

Los fragmentos de video serán presentados en formato mp4.

ASPECTOS LEGALES

En caso de que los recursos multimedia provengan de otras fuentes, deben estar autorizados para su uso y el autor será el responsable de conseguir los permisos y autorizaciones.

Tags: Aprendizaje / Artículo / Colombia / Compendio / Conocimiento / Contenido / Enciclopedia / Escrito / Escritura / Estudio / folclor / investigación / Libro / Monografía / Palabra / Publicación / Revisión / Revista / Saberes populares