Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en Filosofía del Derecho e Historia del Derecho Romano. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo la distinción Summa Cum Laude por unanimidad del jurado en 2010, gracias a su tesis titulada Jeremías Bentham: un consejero inglés en la corte de Bolívar, un riguroso relato sobre la historia colombiana del siglo XIX.
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Bogotá, es reconocida especialista y biógrafa de Don Gonzalo Jiménez de Quesada. También es Miembro Correspondiente de la Academia Boyacense de la Lengua, con énfasis en la historia de las palabras y el idioma; Miembro Fundador de la Academia Monseñor José Joaquín Salcedo y de la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño. Cofundadora y gestora de la Fundación Festival Internacional de Historia de Villa de Leyva, espacio de referencia nacional para el encuentro con la historia y la cultura.
Como autora, ha publicado destacadas obras de carácter histórico y literario, entre ellas: El Viaje del Hombre Dorado (Editorial Planeta, 2018), incluida en el Plan Lector y adoptada como texto de enseñanza en varios colegios, con tres ediciones publicadas; La Aritmética de la Felicidad, biografía de Jeremy Bentham (2020); La Española y el Muisca (Editorial Planeta, 2021), novela que fue objeto de análisis en el espacio de crítica literaria del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia; La reconciliación entre España y Colombia a través de la Academia Colombiana de la Lengua (2021), publicado por la Revista Colombiana de Estudios Hispánicos (Universidad Sergio Arboleda y Unicervantes), con segunda edición lanzada en la FILBo 2025.
Reconocimientos destacados: Orden Policarpa Salavarrieta en Grado Máxima (2019), como representante de la mujer colombiana; Premio Nacional de Literatura “Guillermo Morón”, otorgado por el Ateneo de Carora, Venezuela; Premio al Mérito Empresarial como Empresaria Benemérita 2022, Universidad Simón Bolívar; Orden Juan de Castellanos, conferida por la Academia Boyacense de la Lengua (2023); Revista Polimnia No. 27 (2021) dedicada a su obra literaria; Premio Dejando Huella 2024, otorgado por el Foro de Presidentes en alianza con INALDE Business School y Endeavor.
Su trayectoria se caracteriza por la pasión con la que entrelaza historia, derecho, literatura y gestión cultural, dejando una huella profunda en los ámbitos académicos y sociales del país.