Adquiere nuestros productos especializados en folclor colombiano.
Protección Jurídica del Patrimonio Cultural, una herencia que es responsabilidad de todos.
El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, en cumplimiento de sus objetivos alrededor de la divulgación y salvaguarda del acervo cultural de los territorios, lleva a cabo una serie de Seminarios Taller, dentro del programa: “Aprender para Enseñar”, en esta oportunidad sobre el Departamento de Nariño, dirigido por el licenciado Luis Antonio Eraso Caicedo, portador de la cultura nariñense.
“El departamento de Nariño tiene una variada gama de matices y hechos culturales que generan una identidad particular, se goza de una gran cantidad de características con especial sensibilidad por el arte y la artesanía, que permiten un florecimiento de diversas manifestaciones como la música, la danza, el teatro, las artes manuales y una indescifrable imaginación, que hacen del nariñense o pastuso, un artista auténtico, noble y generoso.” (Eraso C. Luis. 2019).
La danza folclórica es una expresión propia de las comunidades, es un lenguaje que narra historias, tradiciones, vivencias y costumbres. En la danza encontramos una manera de expresar la(s) identidad(es) cultural(es) de los territorios, a su vez, una forma de vivenciar el patrimonio vivo de nuestro país.
Este taller brinda la oportunidad para ahondar en el conocimiento de nuestras raíces y grabar en el corazón sentimientos de profundo arraigo y amor por lo nuestro.
Es importante y necesario que cada día reconozcamos y cuidemos nuestras raíces culturales. Las expresiones populares, artísticas o folclóricas son un reflejo importante de la historia de cada nación. En el caso colombiano, somos poseedores de una gran riqueza de manifestaciones culturales, que debemos defender y difundir.
La navidad, en particular, es una época muy especial y rica en tradiciones populares. Desde la Colonia, las celebraciones navideñas tuvieron gran arraigo por la importancia de su fundamento de fé y con los años se fue sumando el sincretismo que ha llegado hasta nuestros días. Todo colombiano guarda en su corazón gratos recuerdos de su infancia, la mayoría de ellos unidos a la navidad.
Con el ánimo de contribuir a acentuar el aprecio por las tradiciones navideñas, el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias ha querido realizar esta campaña que nos permite realzar la “Auténtica Navidad Colombiana”.
- 1
- 2