Dar a conocer aspectos relevantes de la Colección Pizano de grabados, un valioso conjunto que el maestro Roberto Pizano trajo a Colombia en la década de 1920 por encargo del gobierno nacional. Esta colección, declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, fue destinada a profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá, con el propósito de acercar las obras maestras del grabado y la escultura europeas para la formación artística en Colombia.

PARTICIPA
El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias tiene el gusto de invitar a la conferencia: «Roberto Pizano: un viaje a través del arte gráfico» a cargo de la historiadora del arte Marta Fajardo.
Fecha: 13 de noviembre de 2025
Hora: 1:00 p.m.
Modalidad: presencial y virtual
OBJETIVO
RESUMEN
La colección de grabados conservada en la Universidad Nacional constituye hoy un valioso patrimonio cultural que en su momento cumplió la función de conectar al público colombiano con el arte universal. Los grabados reproducen obras de diversas manifestaciones artísticas, como pintura, arquitectura y decoración, que originalmente no estaban al alcance del público general, ya que formaban parte de colecciones reales, particulares y de los primeros museos. Gracias a su carácter múltiple y accesible, el grabado se convirtió en un importante difusor de la cultura. Por su origen y calidad, estas piezas mantienen su valor e importancia como auténticas obras de arte.
PERFIL DEL CONFERENCISTA

Marta Fajardo de Rueda
Historiadora de arte. Autora de libros, artículos y catálogos relacionados con arte colonial de la Nueva Granada de los siglos XVI al XVII: pintura, escultura, grabado y platería del siglo XIX e inicios del XX en Colombia.
INSCRÍBETE AQUÍ
INSCRÍBETE AQUÍ